En un entorno en el que prima la seguridad, el uso de implementos de seguridad es vital para garantizar una adecuada protección y la seguridad de los trabajadores en una empresa logística.
Los equipos de protección personal son implementos orientados a la protección de los trabajadores de lesiones, incidentes, accidentes o enfermedades que pueden ser ocasionados en un entorno laboral. En el Perú, la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo regula la protección de los trabajadores y señala el uso obligatorio del uso de Equipos de Protección Personal (EPP) en todos los sectores laborales. Asimismo, es obligación del trabajador hacer buen uso de su equipo de seguridad entregado, tanto la revisión, reposición, limpieza, limitaciones, mantenimiento, resguardo y disposición final. Dichas acciones deben ser controladas por los supervisores, jefes de área de la empresa para garantizar el buen cumplimiento.
Se debe fomentar una cultura de seguridad en las empresas y lograr un ambiente adecuado que desencadene el bienestar de los trabajadores y elevar su productividad. En ese sentido, en Tradesur SAC somos conscientes de la importancia del uso de EPP’s. Por ello, el área SSOMA se encarga de brindar charlas y capacitaciones periódicas sobre el correcto uso y la importancia de los implementos de seguridad para minimizar riesgos laborales y priorizar la seguridad.
¡Siempre estará en primer lugar la seguridad de nuestros trabajadores!
Fuente: Elaboración Propia
]]>
El rol crítico de la gestión de almacenes en la conservación de la cadena de frío
Los Sistemas de Gestión de Almacenes (WMS) tienen un papel crucial en el funcionamiento eficiente de un almacén de productos perecibles que requieren almacenamiento en frío a una temperatura constante determinada para mantener la calidad del producto.
Los nuevos hábitos de consumo están generando una creciente demanda de productos frescos y generando la necesidad de poder contar con almacenamiento de productos perecederos como las verduras, las carnes, los pescados y mariscos, los lácteos, los medicamentos, las vacunas y algunos cosméticos.
Esto hace crítico poder contar con un WMS efectivo que pueda manejar los retos particulares de un entorno de almacenamiento en frío y cumplir con las Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA) requeridas por autoridades como la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) y la — Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).
Un almacén en frío es una instalación especializada que mantiene un ambiente de temperatura controlada – sea para refrigeración o congelamiento – para almacenar productos perecibles como alimentos, productos farmacéuticos y otros productos sensibles a la temperatura. El ambiente controlado es necesario para mantener la calidad y seguridad de los productos almacenados.
Dependiendo del tipo de producto que manejes, tu almacén debe contar con una serie de condiciones y características que garanticen el cumplimiento de ciertas normas de seguridad para su correcta operatividad.
Normativa legal sobre seguridad en los almacenes:
En el manejo o transporte de la carga dentro de tu almacén
]]>
Después de los permisos sanitarios otorgados por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID), los certificados de Buenas Prácticas de Almacenamiento son fundamentales ya que permiten a las instituciones sanitarias saber qué empresas cumplen con todas sus obligaciones y normas. Mismas que tienen como fin velar porque los almacenes farmacéuticos efectúen el correcto almacenaje y distribución de medicamentos y dispositivos médicos.
Además, corrobora que los mismos se encuentren en óptimas condiciones para no comprometer la calidad ni que se produzca una reacción adversa con el paciente o el consumidor final. En el Perú, la entidad que las concede es el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) bajo licencia del Ministerio de Salud (MINSA). Las bases legales por las que se sustenta el certificado BPA son, según un documento compartido por el MINSA, las siguientes:
BPA – BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Constituyen un conjunto de normas mínimas obligatorias que deben cumplir los establecimientos de importación, distribución, dispensación y expendios de productos farmacéuticos y afines, así poder mantener las características y propiedades de un producto.
Las BPA pertenecen a una sección de las BPM (buenas prácticas de manufactura) en donde se indica el aseguramiento de la calidad de un producto al ser almacenado, transportado y distribuido.
Las áreas que comprenden las BPA son: